Blue Monday: ¿Realidad o Mito?
- Maria Leon
- 23 ene
- 3 Min. de lectura

El tercer lunes de enero ha sido etiquetado como el "día más triste del año", conocido como Blue Monday. Este término, acuñado en 2005 por una campaña publicitaria, combina factores como el clima invernal, las deudas post-navideñas, el abandono de propósitos de año nuevo y la rutina laboral. Pero, ¿realmente existe este día o es solo un mito comercial?
El origen del Blue Monday
El concepto de Blue Monday fue propuesto por Cliff Arnall, un psicólogo que trabajaba en una fórmula pseudocientífica para una agencia de viajes. Esta ecuación incluía variables como el clima (“C”), las deudas (“D”), el tiempo transcurrido desde Navidad (“T”), la motivación (“M”) y la necesidad de acción (“NA”). Sin embargo, la comunidad científica ha desestimado esta idea, señalando que no tiene bases sólidas y que fue concebida principalmente como estrategia de marketing.
A pesar de ello, el concepto del Blue Monday ha ganado popularidad a lo largo de los años, lo que pone de relieve la importancia de hablar sobre la salud mental durante un mes que puede ser emocionalmente desafiante para muchas personas.
¿Por qué enero puede ser difícil emocionalmente?
Aunque el Blue Monday no sea un fenómeno científico, enero es un mes que puede influir en el bienestar emocional de muchas personas debido a:
Clima invernal: En muchas partes del mundo, los días son fríos y cortos, lo que puede reducir la exposición a la luz solar. Esto está relacionado con el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una forma de depresión que ocurre en ciertos momentos del año.
Deudas y presión financiera: Los gastos de las festividades navideñas pueden generar tensión económica, especialmente al inicio de un nuevo año.
Abandono de metas: Muchas personas establecen propósitos de año nuevo con grandes expectativas. Si no se logran avances rápidamente, puede surgir frustración o desmotivación.
Transición post-vacacional: La vuelta a la rutina después de las festividades puede ser agotadora, y muchas personas sienten que su energía no se ha recuperado por completo.
Cómo afrontar los días emocionalmente desafiantes
Aunque el Blue Monday sea un mito, lo cierto es que todos enfrentamos días difíciles en los que nuestra salud mental puede verse afectada. A continuación, compartimos algunas estrategias para cuidar tu bienestar:
Cuida tu cuerpo y mente: Dormir bien, mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio pueden marcar una gran diferencia en cómo te sientes. La actividad física, en particular, ayuda a liberar endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad".
Conecta con otros: Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede proporcionar alivio y perspectiva.
Realiza actividades que disfrutes: Dedica tiempo a hobbies o actividades que te hagan sentir bien, como leer, pintar o escuchar música.
Establece metas realistas: Si sientes presión por tus propósitos de año nuevo, recuerda que el progreso es más importante que la perfección. Divide tus objetivos en pasos pequeños y alcanzables.
Busca la luz: Si el clima gris te afecta, intenta exponerte a la luz natural siempre que sea posible. Si no es viable, considera el uso de una lámpara de luz para combatir los efectos del TAE.
Acepta tus emociones: No te juzgues por sentirte triste o desanimado. Las emociones son parte de la experiencia humana y aprender a gestionarlas es clave para el bienestar.
Rompiendo el estigma sobre la salud mental
El Blue Monday también nos da una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental. Muchas personas experimentan tristeza, ansiedad o desmotivación en enero, y esto no debe ser motivo de vergüenza. Al contrario, es crucial fomentar un entorno en el que buscar ayuda sea considerado un signo de valentía y cuidado personal.
El Blue Monday puede ser un mito comercial, pero pone de relieve una realidad: enero puede ser un mes emocionalmente desafiante. En lugar de centrarnos en un "día más triste", usemos este momento para priorizar nuestra salud mental, practicar el autocuidado y apoyarnos mutuamente. Recuerda, cada día es una nueva oportunidad para cultivar bienestar y resiliencia.
Commentaires